El Servicio Público Provincial de Defensa Penal presente en actividades institucionales

Actividad institucional 16/05/2024 · 13:28

En el día de ayer, funcionarias y funcionarios del Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP) participaron en diversas actividades institucionales de interés para el organismo.


Convenio con la Escuela de Trabajo Social de la UNR

Durante la mañana, el Defensor Regional de Rosario, Dr. Martín Riccardi, a pedido de la Defensora Provincial, Dra. Estrella Moreno Robinson, firmó un convenio de colaboración con la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales -FCPOLIT- de la Universidad Nacional de Rosario -UNR-.

La actividad se llevó a cabo en el SUM Aulario de la FCPOLIT, y firmaron el acuerdo la Decana de la Facultad, Lic. Cintia Pinillos; la Directora de la Escuela de Trabajo Social, Dra. Silvina Fernández, además del titular de la Defensoría Regional de Rosario.

El convenio tiene como fin la realización de acciones orientadas a establecer programas de prácticas pre-profesionales de los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social en el ámbito de la Defensoría Regional de Rosario del SPPDP.


Reunión del Consejo Federal de Mecanismos Locales contra la Tortura

En la tarde, el Defensor Regional de Venado Tuerto, Dr. Mariano Mascioli, la Subsecretaria del Registro Provincial de Defensa Penal, Lic. Lorena Negro, y la Directora de Asistencia al Condenado, Dra. Agostina Rosso, participaron en representación del Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP) de la reunión del Consejo Federal de Mecanismos Locales para la prevención de la tortura.

El encuentro se desarrolló en el auditorio del Hotel UNL - ATE de la ciudad de Santa Fe y estuvo encabezado por el Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT), Dr. Juan Manuel Irrazábal, y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, Dr. Rafael Francisco Gutiérrez. Asimismo, estuvieron presentes los Comisionados del CNPT, Rocío Alconada Alfonsín, Gustavo Palmieri, Kevin Nielsen y Gustavo Haplerín, los representantes de los Mecanismos Locales de CABA y distintas provincias del país, el Procurador Penitenciario de la Nación (adjunto), Dr. Ariel Cejas Meliare, el docente e investigador de la UNL, Dr. Máximo Sozzo, y la Directora Provincial de Protección de Derechos Humanos, Milagros Rivadera Muñoz.

Durante la actividad se abordó la situación de las personas privadas de libertad en la provincia de Santa Fe, y las acciones para impulsar la creación e implementación del Mecanismo Local en territorio provincial en concordancia con el cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.


Implementación de la Ley Yolanda

El organismo, a través del Secretario de Relaciones y Programas Institucionales del SPPDP, Dr. Rodrigo Gimenez, estuvo presente en el lanzamiento que realizara el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Lic. Maximiliano Pullaro junto a la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe, Clara García y el Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, de la Ley Yolanda -14.178-.

La actividad contó con la participación además del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Rafael Francisco Gutiérrez, de la Fiscal General del Ministerio Público, Dra. María Cecilia Vranicich, del Senador por el Departamento La Capital, Julio Francisco Garibaldi, Ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo, entre otros.

La Ley Yolanda tiene como objetivo la capacitación integral de funcionarios públicos de los tres poderes del Estado en ambiente. Vale remarcar que la Defensa Pública, a través de áreas específicas, ha mantenido reuniones con funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para avanzar en el desarrollo de actividades de formación en este sentido.

Galería de imágenes