1º reunión ordinaria del año 2024 del Consejo del Servicio Público Provincial de Defensa Penal

Reunión Institucional 29/05/2024 · 09:33

El día lunes 27 de mayo se realizó la primera reunión del Consejo del Servicio Público Provincial de Defensa Penal -período 2024-. El encuentro tuvo lugar en el despacho de la Defensoría Provincial, ubicado en el Centro de Justicia Penal de la ciudad de Rosario.

La reunión fue encabezada por la Defensora Provincial Dra. Estrella Jorgelina Moreno Robinson y contó con la participación de las Consejeras y los Consejeros: Dres. Martín Riccardi y Carlos María Flores (representantes de los Defensores Regionales titular y suplente), Dra. María Cecilia Tosco (representante de los Defensores Públicos), Dr. Federico Antonio Kiener (Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción), Dres. Jorge Resegue y Juan Manuel Fascia (Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción), la Diputada Lionella Cattalini y en representación del senador Armando Traferri el Dr. Gabriel Filipini; los representantes de las ONGs: “Asociación para la Protección y Asistencia al Condenado – APAC” y “Tercer Tiempo – Rugby para la reinserción”, sus presidentes, el Lic. Santiago Adanti y el Sr. Fernando Benítez, respectivamente y la Dra. Cecilia Bonino, secretaria de APAC; y por el Sindicato de Trabajadores, el Sr. Sebastián Martínez y Juan Francisco Apezteguía. Asimismo, la Dra. Mabel Eusebio participó de manera virtual en representación del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción.

En primer término, la Dra. Moreno Robinson brindó un mensaje de bienvenida y agradeció la presencia de todos los consejeros, reiterando su compromiso con el funcionamiento activo del Consejo, en cumplimiento de lo establecido por ley 13.014, en cuanto a obligatoriedad y finalidades del cuerpo. Destacó el valor del diálogo entre las instituciones y la colaboración conjunta.

La reunión tuvo como objetivo abordar temáticas de interés para la Defensa Pública y se produjo un rico intercambio de opiniones, propuestas y alternativas de tratamiento.


Situación en espacios de encierro- Reinserción Social

Los presentes dialogaron sobre la necesidad de profundizar el trabajo respecto a la situación actual de las personas privadas de su libertad en el territorio provincial y coincidieron en avanzar sobre líneas de acción en conjunto para generar instancias que colaboren con la reinserción de los internos, un objetivo fundamental establecido en la normativa provincial, nacional e internacional existente, respecto al abordaje del conjunto de personas antes mencionado.

En ese sentido, la Defensora Provincial destacó la labor del SPPDP en cuanto a la inspección y monitoreo de los espacios de encierro, al mismo tiempo que expuso sobre la situación en los mismos brindando información respecto a los índices sobrepoblación y sus consecuencias.

Por su parte, la diputada Cattalini dio detalles sobre la presentación de una iniciativa de su autoría -que ha tenido aprobación por parte de la Cámara de Diputados- que busca regular la situación de las niñas y niños que viven en cárceles con sus madres y las mujeres embarazadas, asegurando una vida más digna y facilitando su futura reinserción. Por ello, la propuesta dispone la creación de una mesa de trabajo con distintos actores del Estado que tenga por objeto la protección de las niñeces que viven con las madres en dependencias carcelarias, de las que también formará parte el SPPDP.

En tanto, la ”Asociación para la Protección y Asistencia al Condenado" (APAC) y la Fundación Tercer Tiempo explicaron los alcances de sus respectivos programas en torno al trabajo que realizan con las personas privadas de su libertad.


Sistema de Prestadores de Defensa Penal Técnica y Prácticas Profesionales en sumarios disciplinarios del Servicio Penitenciario

Por otro lado, los presentes analizaron los avances respecto al Sistema de Prestadores de Defensa Penal Técnica y el Sistema de Prácticas Profesionales para sumarios disciplinarios del Servicio Penitenciario en la Segunda Circunscripción Judicial. Así se destacaron las capacitaciones ya brindadas a los distintos profesionales del fuero para conformar una nueva lista que permita dar continuidad a esta herramienta de utilidad para el sistema de justicia.

Señalaron también reuniones con el Presidente del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción e integrantes de su directorio. Con estos se encuentra próximo el acuerdo relativo al Sistema de Prácticas Profesionales para Sumarios Disciplinarios, considerado el primer paso para la implementación de convenios de colaboración vinculados específicamente a la prestación de servicios de defensa.

También señalaron que en las semanas siguientes se realizarán contactos con los Colegios de la Tercera y Cuarta circunscripción para avanzar con ese mismo objetivo.

Con relación a la Quinta circunscripción, destacaron que se ampliará la lista de abogados que actualmente integra el Sistema de Prestadores y se encuentra en ciernes la capacitación para los abogados en dicha regional.


Política de capacitación

Para finalizar, la Defensora Provincial dio cuenta de las distintas acciones proyectadas desde el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública en relación a las nuevas competencias asignadas al organismo (Juicio por Jurado, Microtráfico y Justicia Penal Juvenil) como las capacitaciones obligatorias por ley (Leyes Micaela, Yolanda, Lucio, caso María, entre otros).

En ese marco, se contempló la posibilidad de actuar cooperativamente con los Colegios de Abogados en el entendimiento de que las capacitaciones conjuntas pueden redundar en el beneficio del ejercicio del derecho de Defensa y la calidad del funcionamiento del sistema penal todo.

En torno a las capacitaciones obligatorias, explicó las gestiones en curso con distintas autoridades de aplicación para el armado y homologación de las mismas, como con la Secretaría de Justicia de quien depende el Consejo de la Magistratura. Vale destacar que de las capacitaciones de la Defensa Pública pueden y han participado profesionales de la matrícula.

Al respecto, indicó que este trabajo conjunto busca asegurar una homologación general de las capacitaciones, y mejorar la formación de los abogados y otros actores involucrados en la defensa penal y la ejecución de penas.


Sobre el Consejo

El Consejo del SPPDP es un organismo creado por la Ley Provincial N° 13.014 y reglamentado bajo la Resolución N° 20/2011 del SPPDP, que tiene por función asesorar y efectuar recomendaciones de carácter general a la Defensora Provincial para el mejor desarrollo de su gestión.




Galería de imágenes